InclEUsion
  • Inicio (current)
  • Nuestro Proyecto
  • Socios
  • Resultados del Proyecto
  • Noticias
  • Contacto
en de es gr it fr

M贸dulo 1.
Discriminaci贸n

M贸dulo 2.
Inmigraci贸n

M贸dulo 3.
Discapacidad

馃晵 45-60 min.

Introduction Learning Outcomes Requirements Content Food for Thought Experiences Suggested Reading & Resources Module in a Nutshell Assessment activity References

M贸dulo 4.
Los migrantes con discapacidad

馃晵 45-60 min.

Introduction Learning Outcomes Requirements Content Food for Thought Experiences Suggested Reading & Resources Module in a Nutshell Assessment activity References

M贸dulo 5.
Educaci贸n inclusiva

馃晵 45-60 min.

Introduction Learning Outcomes Requirements Content Food for Thought Experiences Suggested Reading & Resources Module in a Nutshell Assessment activity References

M贸dulo 6.
Seguimiento, valoraci贸n y evaluaci贸n

馃晵 45-60 min.

Introduction Learning Outcomes Requirements Content Food for Thought Experiences Suggested Reading & Resources Module in a Nutshell Assessment activity References

M贸dulo 3. Discapacidad

Introducción

Existen varias definiciones del termino de discapacidad. Una de las más conocidas define la discapacidad como una condición en la que una persona tiene dificultades para realizar tareas cotidianas y ordinarias, que no son complicadas para los demás. En otras palabras, la discapacidad se define como una limitación u obstáculo para el desempeño de determinadas actividades de forma normal.

Partiendo de la descripción de los diferentes tipos de discapacidad, el módulo se centra en las discapacidades físicas y las deficiencias orgánicas, sus dificultades generales y específicas para disfrutar de autonomía personal en el hogar, en el trabajo y en la vida social, para lo cual es fundamental tener un entorno accesible (también necesario en el campo de la tecnología y la accesibilidad).

El módulo también proporciona ejemplos de buenas prácticas (relativas a todo tipo de discapacidades) para un mejor comportamiento y la prevención de situaciones incómodas en las interrelaciones en la educación, el trabajo o las interacciones sociales.

El módulo proporcionará ejemplos de situaciones de la vida cotidiana (diferenciando entre buenas y malas prácticas) para una mejor conciencia y comprensión de los obstáculos, problemas y desafíos diarios a los que se enfrentan las personas con discapacidades físicas y mentales.


Resultados del aprendizaje
  • ¿Qué significa el término "discapacidad"?
  • Cómo distinguir entre los diferentes tipos de discapacidades.
  • Comprender las características generales y específicas de la discapacidad física y mental.
  • Cómo comunicarse adecuadamente con una persona según su tipo de discapacidad.
  • Cómo evitar situaciones incómodas que podrían empeorar o interrumpir la integración total.
  • Comprender la importancia de la accesibilidad universal para la normalización total en todos los ámbitos.
  • Identificar ejemplos de buenas y malas prácticas en términos de accesibilidad.
    • Arquitectónica
    • Urbana
    • Social
    • Comunicación

Requisitos previos

Los participantes no tienen que tener conocimientos previos o específicos sobre el tema.

Este módulo se desarrolla teniendo en cuenta conceptos generales y con la idea de brindar herramientas a los usuarios para una comprensión general de qué es la discapacidad y cómo iniciar y desarrollar una relación con las personas con discapacidad en el marco de un entendimiento mutuo.


Contenido

 

 

 


Material para reflexionar
  • Hay que reservar una sala para hacer una reunión y en el grupo hay dos personas con movilidad reducida ¿hay algo en particular que deba tener en cuenta a la hora de reservar la sala?
  • Tengo un estudiante que tiene una discapacidad visual. ¿Puedo darle el mismo material que a los otros estudiantes? ¿Tengo que adaptar el material?  ¿Cómo lo haría?
  • Quiero hacer una actividad al aire libre con un grupo de alumnos y tengo una persona en silla de ruedas, ¿qué se debe tener en cuenta para organizar una visita adecuada?

Experiencias

Este módulo incluye ejemplos de las experiencias de varias personas con diferentes tipos de discapacidad física y mental.

Podemos ver el video de Xavi, un hombre que sufrió un accidente automovilístico que resultó en paraplejía. Aparece en un video que muestra ciertas actividades de su vida diaria, como ir al mercado o subirse al coche. 

El módulo también presenta algunos ejemplos de personas muy famosas que tuvieron éxito y se hicieron famosas mientras padecían diferentes tipos de discapacidades.

  • Ceguera total o parcial → Stevie Wonder
  • Sordera y autismo → Beethoven
  • Síndrome de Down → Pablo Pineda (Spanish actor)
  • Trastorno bipolar → Catherine Z-Jones & Ben Stiller
  • Déficit de atención e hiperactividad (TDAH) → Michael Phelps
  • Tetraplejia → Christopher Reeve
  • Esclerosis lateral amiotrofica (SLA) → Stephen Hawking
  • Acondroplastia → Peter Dinklage
  • Tartamudeo → Bruce Willis
  • Dislexia y síndrome de Asperger → Steven Spielberg
  • Parálisis facial → Sylvester Stallone
  • Déficit de atención y sordera → Thomas Edison

 


Lecturas y recursos sugeridos
  • Gencat – Personas con discapacidad: https://treballiaferssocials.gencat.cat/ca/ambits_tematics/persones_amb_discapacitat/index.html#googtrans(ca|en)
  • Código de accesibilidad de Cataluña: http://www.xtec.cat/~jjordan/lleida/unitats/docs/accescat.pdf
  • Federación Mestral Cocemfe Tarragona → mestralonline.org
  • Sección de discapacidad y superación: "EnREDando vidas" Cibercomunidad-Ciberdolor : https://www.ciberdolor.org/ciber-comunidad/discapacidad-y-superacion
  • Real Patronato para la discapacidad → https://www.rpdiscapacidad.gob.es/fr/home.htm
  • Fundación ONCE → https://www.fundaciononce.es/
  • Colección de accesibilidad. Publicaciones de la Fundación ONCE: https://biblioteca.fundaciononce.es/publicaciones/colecciones-propias/coleccion-accesibilidad
  • CERMI → https://www.cermi.es/en/cermi
  • Observatorio de la accesibilidad Cocemfe → https://observatoriodelaaccesibilidad.es
  • Plena inclusión → Https://www.plenainclusion.org
  • Aspace → https://aspace.org/
  • CNSE. Confederación nacional de las personas sordas → http://www.cnse.es/index.php

El modulo en breve

Este módulo se centra en las discapacidades físicas y orgánicas, cómo reconocerlas y sensibilizarse sobre este tema. 

Cada tipo de discapacidad física tiene características diferentes y, por lo tanto, requiere un tratamiento y sensibilidad específica. Asimismo, cada individuo es diferente a los demás, por lo que es fundamental detectar y adaptar nuestro enfoque de forma individualizada. 

Para tener una visión completa, necesitamos entender cómo es la vida diaria, las dificultades y obstáculos a los que se enfrentan cada día las personas con discapacidades físicas y orgánicas para realizar las tareas más normales y sencillas.


Actividad de evaluación

鉁忥笍 haga click en el enlace para ir a los ejercicios


Referencias
  • OMS disability  - https://www.who.int/health-topics/disability#tab=tab_1
  • International Convention on the Rights of Persons with disabilities -  https://www.un.org/development/desa/disabilities/convention-on-the-rights-of-persons-with-disabilities.html
  • International Classification of Functioning, Disability and Health:http://psychiatr.ru/download/1313?view=1&name=ICF_18.pdf 
  • Federación Mestral Cocemfe Tarragona - mestralonline.org
  • Sección Discapacidad y Superación:  “Enredando vidas” Cibercomunidad-Ciberdolor: https://www.ciberdolor.org/ciber-comunidad/discapacidad-y-superacion
  • accescat.cat

"El apoyo de la Comisi贸n Europea para elaborar esta publicaci贸n no implica la aprobaci贸n de sus contenidos, que refleja 煤nicamente la opini贸n de los autores. La Comisi贸n no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la informaci贸n contenida en 茅l."