InclEUsion
  • Inicio (current)
  • Nuestro Proyecto
  • Socios
  • Resultados del Proyecto
  • Noticias
  • Contacto
en de es gr it fr

M贸dulo 1.
Discriminaci贸n

M贸dulo 2.
Inmigraci贸n

M贸dulo 3.
Discapacidad

馃晵 45-60 min.

Introduction Learning Outcomes Requirements Content Food for Thought Experiences Suggested Reading & Resources Module in a Nutshell Assessment activity References

M贸dulo 4.
Los migrantes con discapacidad

馃晵 45-60 min.

Introduction Learning Outcomes Requirements Content Food for Thought Experiences Suggested Reading & Resources Module in a Nutshell Assessment activity References

M贸dulo 5.
Educaci贸n inclusiva

馃晵 45-60 min.

Introduction Learning Outcomes Requirements Content Food for Thought Experiences Suggested Reading & Resources Module in a Nutshell Assessment activity References

M贸dulo 6.
Seguimiento, valoraci贸n y evaluaci贸n

馃晵 45-60 min.

Introduction Learning Outcomes Requirements Content Food for Thought Experiences Suggested Reading & Resources Module in a Nutshell Assessment activity References

M贸dulo 4. Los migrantes con discapacidad - La doble discriminaci贸n

Introducción

En este módulo estudiaremos el concepto de discriminación doble (o múltiple), las principales situaciones de discriminación y los obstáculos a los que se enfrentan los migrantes con discapacidad.

La relevancia e innovación de este tema provienen principalmente del aumento exponencial de los flujos migratorios, que también incluyen a las personas con discapacidad, lo que obliga a replantearse los servicios que necesitan. El término discriminación "doble" (o "múltiple") se utiliza para referirse a la marginación "de una persona por más de un motivo". (2008, P. Uccellari)

La discriminación puede basarse en muchos aspectos: género, sexualidad, edad, etnia, discapacidad y cualquier otro aspecto de la identidad de una persona.

El concepto de discriminación surge no sólo por la presencia de una diferencia, sino por la negación de las diferencias, como si cada uno pudiera liberarse de lo que es exclusivamente eliminando sus peculiaridades individuales. 


Resultados del aprendizaje
  • Los alumnos serán capaces de entender lo que significa la doble discriminación y reconocerla, así como de analizar las barreras que encuentran los inmigrantes con discapacidad en diferentes entornos (principalmente en el contexto educativo y laboral). Los alumnos también se familiarizarán con el marco legal relacionado.
  • Los alumnos aprenderán que no sólo la discapacidad puede ser una causa de discriminación, sino que el género, la sexualidad, la edad, la etnia y cualquier aspecto de nuestra identidad pueden tener multiples consecuencias en nuestro camino vital. 
  • Se facilitará elementos de reflexión a los alumnos para que puedan iniciar una investigación sobre este tema de forma autónoma. 

Requisitos previos
Los estudiantes no necesitan tener conocimientos o habilidades específicas. Por supuesto, cuanto más sepan sobre la discapacidad y la inmigración, más cómodos se sentirán en esta área. Le sugerimos que lea primero los módulos anteriores (el primero "discriminación", el segundo "inmigración" y el tercero "discapacidad").
 
 

Contenido

 

 


Material para reflexionar
 
  • ¿Es posible determinar el número de personas con discapacidad que emigraron a su país como adultos? ¿Es posible especificar la discapacidad y cuantificar las personas para cada discapacidad?
  • Cuando llegan a su país, ¿a quién recurren los migrantes con discapacidad en busca de servicios? ¿Se dirigen a un centro para migrantes o un centro que ofrece servicios para personas con discapacidad? ¿Cómo se ven a sí mismos: como inmigrantes, personas con discapacidad o como una "mezcla" de los dos? ¿Cómo influye la cultura en su identidad?
  • ¿Qué servicios están disponibles para las personas con discapacidad extranjeras en su país? ¿Y en qué medida sería posible mejorar la organización de los servicios en su país para ampliar el abanico de posibilidades que se ofrecen a los migrantes con discapacidad?
  • ¿Cómo se comunican los inmigrantes sordos? ¿Qué idioma y con qué habilidades pueden aprender en el país de acogida?

Experiencias

A continuación, se muestran algunos ejemplos de buenas prácticas que podrían replicarse en otros países:

  • Cruz Roja - Asistencia y protección de los migrantes más vulnerables en África Occidental: https://www2.cruzroja.es/-/asistencia-y-proteccion-de-los-migrantes-mas-vulnerables-en-c3-a1frica-occidental-la-historia-de-marie
  • AMIF - Asilo, migración e integración https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/find-funding/eu-funding-programmes/asylum-migration-and-integration-fund_en
  • CARITAS – Migrantes con derechos: https://www.caritas.es/campanas/migrantes-con-derechos/
  • ACEM – Acogida e integración de personas inmigrantes https://www.accem.es/personas-inmigrantes/
  • Español para inmigrantes y refugiados https://espanolparainmigrantes.wordpress.com
  • La emigración es inevitable. El progreso conduce a la emigración. | Shirin Karsan | TEDxPhiladelphiaSalon https://youtu.be/mVkY1FzyNik (en inglés)
  • La emigración como derecho humano universal | Alvaro Huerta | TEDxClaremontColleges https://youtu.be/17fi3buAscY (en inglés)

Lecturas y recursos sugeridos

Documentos descargables:

  • Informe – Inmigración en España, efectos y oportunidades http://www.ces.es/documents/10180/5209150/Inf0219.pdf
  • Informe 2021 - Las personas refugiadas en España y en Europa https://www.cear.es/wp-content/uploads/2021/06/Informe-Anual-CEAR-2021.pdf
  • Las personas inmigrantes con discapacidad en España https://www.sindromedown.net/wp-content/uploads/2014/09/41L_las.pdf

Artículos:

  • https://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/17549507.2012.757708 (in English)
  • https://www.hrw.org/news/2020/04/10/covid-19-doesnt-discriminate-against-refugees-disabilities-neither-should-our (in English)

El módulo en breve
  • Las personas con discapacidad se enfrentan a muchas barreras físicas, económicas y culturales todos los días. Corren un alto riesgo de ser discriminados porque no todos aceptan las "diferencias" o ven su riqueza. El hecho de ser de origen migratorio es una característica que hace que una persona sea aún más susceptible de ser discriminada y aislada porque se agregan otros factores de diferencia..
  • Los migrantes y refugiados también se enfrentan a una importante barrera lingüística. Las lenguas están vinculadas a un importante patrimonio cultural y el objetivo, para comprender plenamente su situación, es conocer sus orígenes y la forma en que se comunican.
  • Los inmigrantes sordos que llegan al país de acogida como adultos tienen que enfrentarse a la "elección" del idioma en función de muchos factores: la familia (compuesta por miembros sordos o oyentes); el método con el cual fueron educados (lengua de señas o lengua oral); su nivel de educación en su país de origen; el marco legal de su país en relación con la escuela, la discapacidad y la integración.
  • Cuando hablamos de migrantes con discapacidad, también hablamos de doble discriminación: es una discriminación tanto por discapacidad como por venir de un país extranjero. Pero hay que hablar de discriminación múltiple cuando varios factores (discapacidad, origen, sexo) provocan que la persona sea víctima del aislamiento de la sociedad en diferentes entornos (centro educativo, lugar de trabajo, ocio ...). Por ejemplo, una mujer discapacitada de un país extranjero está más expuesta a la discriminación social debido a sus características de género.
 

Actividad de evaluación

鉁忥笍 haga click en el enlace para ir a los ejercicios


Referencias
  • Dolza, 2016, “Cambiare le persone o il mondo? L’accessibilità dei luoghi della cultura per le persone sorde: un percorso in divenire”, Monografia, Vol. 15, n. 4, novembre 2016 (pp. 380-388)
  • https://www.equalrightstrust.org/ertdocumentbank/Multiple%20Discrimination.pdf
  • http://www.intercultproject.com/

"El apoyo de la Comisi贸n Europea para elaborar esta publicaci贸n no implica la aprobaci贸n de sus contenidos, que refleja 煤nicamente la opini贸n de los autores. La Comisi贸n no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la informaci贸n contenida en 茅l."